info@institutomarxistadeeconomia.com
Cinco regiones españolas encabezan el ranking del desempleo en Europa
España concentra el mayor número de regiones europeas con la tasa de paro más elevada
Las estadísticas de Eurostat constatan que el gran problema de la economía española, el desempleo, está muy lejos de resolverse, corroborándose que las regiones que tradicionalmente contaban con mayor paro estructural, mayor desempleo endémico, continúan manteniendo el problema incluso agravándose por cuanto que son las mismas que concentran el mayor índice de paro juvenil y la tasa de paro prolongado más elevada. Las políticas del gobierno, al dictado de la troika (FMI, Comisión Europea y Banco Central Europeo), en vez de solucionar el problema lo profundizan precarizando las condiciones de vida de la mayoría de la población.
Andalucía (con una tasa de paro del 36,3%), Ceuta (35,6%), Melilla (34,4%), Canarias (34,1%) y Extremadura (33,7%) son las regiones de la UE con más paro. En los 10 primeros puestos de la clasificación se encuentran también Castilla-La Mancha (30,1%) y Murcia (29,4%) fuente: Eurostat. Dos regiones griegas, Macedonia Occidental (31,8) y Macedonia central (30,0%), junto con la región francesa Isla de Reunión (28,9), completan la lista de las regiones de la Europa de los 28 con la mayor tasa de paro. Junto con ello es demoledor el elevado nivel de desempleo juvenil (entre 15 y 24 años) donde cinco regiones españolas se encuentran entre las diez que cuentan con tasas más elevadas: Ceuta (el 72,7%), Andalucía (66,1%), Canarias (65,3%), Extremadura (61,7%) y Castilla-La Mancha (61,6%).
Todas las comunidades autónomas españolas rebasaron sobradamente la media comunitaria de paro, situada en el 10,8 %,Trece de las 19 regiones españolas incluso la duplicaban: Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Ceuta y Melilla.
Fuente: EUROSTAT – El País