info@institutomarxistadeeconomia.com
Informes sobre España, OCDE. Septiembre y octubre 2014
La OCDE recomienda al gobierno que no baje la guardia, que continúe con sus políticas de “reformas”: “las reformas nunca terminan… siempre hacen falta ajustes”. La OCDE se muestra menos optimista que el gobierno respecto de los resultados de la economía en los años 2014 y 2015, medidos en términos de variación del PIB. Incluso considera como factible un escenario internacional en el que las previsiones para las economías europeas y de los países emergentes sean bastante más negativas que las consideradas por el gobierno en los presupuestos 2015.
Ambos informes son interesantes, nos muestran con la frialdad de los datos la comparación con otros países, permitiendo observar el grave deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población y el aumento exponencial de la desigualdad de la de los últimos años. Los indicadores recogen: la evolución del PBI, del Consumo privado, de los costes laborales unitarios, evolución de la deuda de los hogares y de las empresas, de la deuda del estado, el detalle de pasivos contingentes del Estado, la evolución de la desigualdad de renta, de la tasa de pobreza, de los tipos impositivos, de los préstamos dudosos de la banca, del empleo, el paro y la productividad, etc.
La OCDE advierte del riesgo que implican las desigualdades crecientes pero propone un conjunto de planes que no hacen más que profundizar los desequilibrios. Profundizar la contratación temporal, incrementar la recaudación indirecta, aumentar el tipo reducido del IVA de algunos bienes y servicios para llevarlo al tipo general, reducir las los gastos y fiscalidad de las empresas, profundizando así las reformas formuladas por el comité de expertos y continuando con las medidas aprobadas por el gobierno, reducción de los gastos sociales (sanidad, educación, ayudas sociales, etc.), congelación salarial de los funcionarios, etc.
Los PGE 2015, sustentados en el Programa de Estabilidad (2014-2017), aprobado por la Comisión, y el Consejo Europeo., amparan las políticas recomendadas por la OCDE, refrendadas por el FMI.
Panorama de la Sociedad 2014 Resultados Clave: ESPAÑA La crisis y sus consecuencias
Estudios económicos de la OCDE ESPAÑA SEPTIEMBRE 2014. Visión General